Está leyendo bien, no es un titular sensacionalista, se está produciendo una “guerra”, quizás para muchos no sea visible ya que se está produciendo en las “sombras del mercado”.
Desde el estallido del “MUNDO COMPLIANCE” en nuestros mercados, a raíz tanto de las diferentes modificaciones legales que se están produciendo en los diferentes países con objetivo de alinearse con los pactos y acuerdos multilaterales alcanzados en el seno de la OCDE, como de la aparición de Normas como ISO 19600 e ISO 37001, dos mundos profesionales han entrado en conflicto, ABOGADOS Vs. CONSULTORES DE SISTEMAS DE GESTIÓN.
A lo largo de estos últimos años he asistido tanto como ponente como oyente a multitud de conferencias sobre el mundo del compliance y, por supuesto en función del ponente u organizador se “recomendaba” contar con los servicios de un equipo de abogados ya que “realmente son los que saben de legislación y cumplimiento” demonizando la figura de los consultores, o bien se producía al contrario, se insistía en la necesidad de consultores en sistemas de gestión ya que los “abogados no saben de sistemas”. Es más, estoy seguro de que quien pertenezca a “un bando o al otro” ya le ha tocado vivir alguna incómoda situación relacionada con este conflicto.
Sin ánimo de sentar ningún tipo de dogma lo cierto es que es un debate complejo que invita a la reflexión. ¿Puede un Consultor, sin experiencia de leyes, jurisprudencia y similares hacer una buena identificación de riesgos de aplicación en el ámbito legal, etc.?, ¿puede un abogado sin experiencia en desarrollar e implementar sistemas de gestión asesorar en la compleja aplicación de controles, indicadores e información que debe contener un sistema de este tipo?.
Lo cierto es que, como para casi todo en la vida, la razón suele estar en el punto medio. Un profesional o equipo de profesionales que pretenda asesorar a cualquier tipo de organización en este tipo de cuestiones, debería disponer individualmente o en conjunto de los siguientes conocimientos y experiencia:
Podríamos hacer un análisis más detallado, sin embargo, estas son las cuestiones básicas que deberíamos considerar, no parecen conclusiones definitivas para acabar con esta “GUERRA”.
En mi humilde opinión, este es un asunto muy serio que no se puede abordar con ligereza, el riesgo que asume una organización al tener un mal sistema de cumplimiento o prevención de delitos es el mismo que el de no tener nada (con la ventaja de haberse ahorrado los costes de asesoramiento).
Quizás la claves esté en la COOPERACIÓN, formando equipo multidisciplinarios formados por abogados y consultores que sean capaces de tener una visión integral de las necesidades de un sistema de este tipo y REALMENTE sean capaces de hacer un trabajo profesional completo que termine por cumplir los objetivos por los cuales su cliente les ha contratado (y pagado).
Iván Martínez López
Socio Fundador WCA
Directivo INTEDYA Internacional
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación