Para quien no está acostumbrado al fenómeno “haters” lo explico muy brevemente, llevado al castellano literalmente significaría “ODIADOR”, un fenómeno que está muy de moda en redes sociales ya que al parecer resulta más “COOL” mostrarse como un DESTRUCTOR y bajo esa excusa utilizar todo tipo de argumentos malsonantes, supuestamente graciosos y muchas veces sin mucha base científica.
Pues bien, en los últimos meses he observado como el “fenómeno HATER” ha rodeado el desarrollo y lanzamiento de la primera norma española que define requisitos para la para la aplicación de un modelo de Gestión del Compliance Penal en cualquier tipo de organización, la norma UNE 19601:2017.
OJO! Lo más curioso es que veo artículos y opiniones criticando esta norma en la que el autor/es no tiene ningún tipo de pudor en cometer errores técnicos en la argumentación, como referirse a esta norma como norma ISO, decir que la Norma la ha publicado la Asociación “Europea" de Normalización o decir que le faltan “cosas”, curiosamente nunca terminan de concretar lo que “le falta”.
Seguramente UNE 19601:2017 es una norma que, como todas, puede ser mejorable y justo por eso las normas se revisan y mejoran periódicamente, pero lo cierto es que esta norma CAMBIA EL ESCENARIO. Cabe reseñar que otros países están mirando con mucha atención a “nuestra norma”.
Nos encontramos con cientos de organizaciones que afirmaban “tener Compliance” y, lo cierto es que no existían unos requisitos CLAROS, CONCRETOS Y OBJETIVAMENTE EVALUABLES, que pudieran “MEDIRSE” para ver si esto era cierto o no, existían guías, recomendaciones, modelos, etc.…pero no un criterio común de MÍNIMOS. De hecho, en muchos casos nos encontrábamos que consideraban que “tener Compliance” era tener un bonito Código de Conducta, un Canal de Denuncias (el cual por cierto todos los empleados desconocían) y poco más...
Lo cierto (recomiendo leer la norma antes de opinar) es que UNE 19601 establece los requisitos básicos que debe reunir un sistema de gestión del compliance penal para que el mismo sea considerado como válido y completo, y lo cierto también es que,
De nuevo estimo que el problema se origina en el mismo punto que ya he comentado en otros artículos, la IGNORANCIA PROVOCA ODIO, en estos últimos meses me he encontrado con situaciones como (cito solo dos ejemplos para no herir “sensibilidades”…)
¿Porqué nos seguimos empeñando en solucionar problemas nuevos con viejas herramientas?
¡OIGAN! ¿Porque nos seguimos empeñando en solucionar problemas nuevos con soluciones viejas? ¿Porqué nos falta la humildad suficiente para reconocer que todos tenemos que aprender cosas nuevas ya que el contexto del compliance está cambiando? Perdonen ustedes, los “super sabios”, pero cada vez me “cargan” más los “super profesionales” que se suben al galope en su “caballo HATER” y bajo su “enorme luz cegadora” de conocimiento y sapiencia nos ilustran a todos nosotros, los “pobres mortales”, sobre lo mal que está hecha cualquier cosa que no hayan hecho o dicho ellos.
Una mala noticia para todos, el contexto del compliance está cambiando, todos tenemos que aprender cosas y formarnos, intercambiar experiencias entre todos. Lo bueno, es que poco a poco veremos como los “haters” siguen con su “carruaje de caballos” mientras el resto de mortales iniciamos la “revolución industrial”, esto tan solo está empezando…
Iván Martínez López
Presidente World Compliance Association
CEO de INTEDYA
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación