En la actualidad la ética empresarial se ha convertido en un claro elemento de estrategia empresarial dentro del desarrollo de las organizaciones, y ha cobrado un peso significativo a la hora de valorar comportamientos y prácticas en los mercados tanto nacionales como internacionales.
La ética ya no es una cuestión teórica sino estratégica, ética que debe ser impulsada desde la alta dirección, ya que la ausencia de este compromiso por parte de ella significaría el fracaso de esta cuestión en la empresa.
Los aspectos propios de la ética son:
También debemos considerar otros comportamientos con los que la ética guarda conexión, tales como:
“comportamientos responsables”/ “comportamientos íntegros”/ “comportamientos confidenciales”,…
Un comportamiento ético empresarial implica evitar cualquier conducta que pueda afectar a la reputación de una organización, valorando la necesidad de considerar la función social que implica ejercer una profesión. La ética en los negocios empieza en aquel punto donde termina la ley. El cumplimiento de la Ley es la condición primera para una actuación ética pero sólo es el punto de partida. En el ámbito del derecho la obligación moral viene determinada de manera externa, mientras que la ética busca que surja la “toma de conciencia” y la obligación desde dentro. Cumplir con la ley es una condición necesaria pero no suficiente para un comportamiento ético.
La ética en los negocios analiza los principios éticos y morales que surgen en el mundo de los negocios. Las sociedades han venido solicitando comportamientos éticos a las empresas y junto a ello las propias empresas han desarrollado una sensibilidad en su interior que les ha llevado a asumir la necesidad de una visión ética de los comportamientos empresariales.
“EL CUMPLIMIENTO DE VALORES ÉTICOS YA NO ES SOLO UNA SUGERENCIA EN ALGUNAS JURISDICCIONES, SINO QUE CONSTITUYE PARTE DE SU SISTEMA DE CULPABILIDAD PENAL LAS CUESTIONES DE CULTURA CORPORATIVA”
La norma interna de máximo nivel en las compañías es el Código Ético, que debe incorporar:
En definitiva, los códigos de ética, otorgan a la organización la posibilidad de incorporar e implementar a través de aclaraciones de principios y valores, fundamento morales y éticos de carácter universal dentro del día a día de las mismas.
“LO ÉTICO COMPRENDE LA INTENCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE ACTUAR CON TRANSPARENCIA, HONRADEZ Y VERACIDAD EN SUS RELACIONES EMPRESARIALES . CON LA ÉTICA CORPORATIVA SE LOGRAN VENTAJAS COMPETITIVAS TALES COMO ATRAER CLIENTES Y PERSONAL CUALIFICADO, Y SE PUEDEN DESTIERRAN PRÁCTICAS CORRUPTAS QUE PERJUDICAN EL VALOR Y ECONOMÍA DE UN PAÍS”.
Sandra Soler Vidal
Abogada, Experta Compliance Penal en SOLER COMPLIANCE
Asociada a la World Compliance Association
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación