Por: Albert Salvador - Secretario General en la WCA
Si partimos de la premisa que detrás de cada persona que comete un fraude, delito o actividad corrupta hay un comportamiento o circunstancia que lo ha motivado, podemos analizar de una manera empírica cuales son estos comportamientos y circunstancias. Una vez analizados, podemos establecer cuales son aquellos más comunes, a los que llamaremos señales de alerta: “red flags” o banderas rojas.
Por lo tanto, tenemos que detrás de un acto fraudulento existe una bandera roja, pero es importante tener en cuenta que la existencia de una bandera roja no significa necesariamente la existencia de un fraude.
Las banderas rojas, pues, son una serie de alertas que debemos observar y tener en cuenta tanto en la prevención como en la detección del fraude.
En el siguiente gráfico, podemos observar las señales de alerta más habituales en los comportamientos de las personas:
A parte de las señales de alerta en el comportamiento de las personas, también encontramos otras relacionadas con:
La organización y la cultura corporativa:
La información financiera:
A partir de las señales de alerta o banderas rojas podemos crear una serie de controles e indicadores de Fraude (KFI), especialmente en aquellos casos que exista la confluencia de varias. El tratamiento global de los controles e indicadores forman parte de un programa antifraude dentro de las organizaciones, siendo este un elemento crucial en la gestión preventiva del riesgo de fraude y la corrupción.
No hemos de considerar las banderas rojas como un elemento de detección del fraude. También son una excelente medida preventiva si son tratadas con un enfoque más amplio y como elemento mitigador del riesgo.
Ahora ya tenemos la teoría, pero para que todo este sistema funcione, es imprescindible el factor humano, ya que no existe una máquina ni sistema que detecte el fraude. (aunque cada vez más la Inteligencia Artificial está siendo capar de predecir ciertos comportamientos y actuaciones). Existe una serie de habilidades personales que debemos exigir y potenciar a todas aquellas personas que luchan contra el fraude:
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación