Una vez más la World Compliance Association tiene el honor de colaborar en un Congreso Nacional de Compliance, esta vez en la ciudad de Granada. El mismo, tuvo lugar los pasados días 8 y 9 de Noviembre en la Facultad de Derecho de Granada, de la mano de los directores académicos D. Juan Antonio Frago Amada (Fiscal de delitos económicos en la Fiscalía Provincial de La Coruña) y el Pr. Dr. D. Carlos Aránguez Sánchez (Profesor Titular de la Universidad de Granada y Abogado).
En el Congreso se trataron temas de máximo interés en el ámbito de los programas de cumplimiento (Compliance), así como en el de la defensa de la persona jurídica en el proceso penal iniciado contra ella.
Entre ello, cabe destacar, que las ponencias realizadas versaban sobre la problemática actual de la aplicación del derecho penal a la persona jurídica, (societas delinquere potest), la responsabilidad penal de la persona jurídica como una nueva perspectiva para el derecho penal, la problemática actual del buen gobierno corporativo, la importancia de los códigos éticos como elemento vertebrador de la cultura de cumplimiento, la nueva figura del Compliance Officer y su perspectiva como profesión de futuro, y una visión panorámica de los aspectos más relevantes del proceso penal contra la persona jurídica.
Más allá de la contextualización del momento actual que viven los programas de cumplimiento normativo (Compliance) dentro del ordenamiento jurídico español, Doña Mari Carmen Aranda Martínez, como miembro del Comité Académico de la Asociación World Compliance Association, realizó una ponencia para cubrir el interés de los asistentes sobre el grado de incertidumbre que existe, a día de hoy, en diferentes aspectos de los mismos. Uno de estos aspectos que más presencia tuvo en el Congreso Nacional de Compliance fue la figura del Compliance Officer, por diferentes motivos:
No es descabellado afirmar que nos falta mucho camino por recorrer, que cada vez el camino es más corto y que la información y formación del tejido empresarial es fundamental para esclarecer lo que la jurisprudencia y la Fiscalía General del Estado denomina “cultura de cumplimiento”. Y que sin duda, para ello, habrá que contar con la ayuda de otras disciplinas, además de la jurídica, como la auditoria de sistemas, la sociología, la psicología y la economía.
Muchas son las lagunas que rodean la configuración de esta figura jurídica (la responsabilidad penal de la persona jurídica) en nuestro ordenamiento jurídico, quizás por su inmadurez. Y aunque estas lagunas, en ocasiones, aparentemente parecen estar resueltas, la falta de circunstancias concretas solucionadas con solvencia siguen generando no poca inseguridad jurídica a la propia persona jurídica, sino también al empresario, trabajadores y los profesionales que nos dedicamos al mundo del cumplimiento normativo.
Dña. Mari Carmen Aranda Martínez
Miembro del Comité Académico de la World Compliance Association
Departamento de Compliance en Mexía Algar Abogados
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación