Fuente: Espacio Mex
Aunque los pagos online no suponen ni un 10% de los gastos mediante tarjeta de crédito, el 96% de los fraudes registrados se realizan por esta vía. Cada año aumenta el número de compras online y el aumento en la comodidad también supone que los peligros para comerciales y clientes crezcan, y también sus costes. Páginas como MejorTrato.com documentan este tipo de fraudes y ofrecen consejos para evitarlos.
En 2018 se registraron 4,3 millones de quejas por fraudes relacionados con tarjetas de crédito en México, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Esta cifra se vincula al aumento de los pagos electrónicos en los últimos años. La popularidad de esta forma de abonar los gastos ha provocado que cada año los peligros para comerciales y clientes aumenten y los costes sean mayores.
La cifra registrada por Condusef en 2018 supera un 25% a los datos de las quejas inspeccionadas el año anterior. El 96% de las quejas denunciadas por fraude tenían relación con pagos electrónicos con tarjetas de crédito. Sin embargo, este gasto virtual sólo supone un 9,4 % de los pagos que se realizan con tarjetas de crédito o débito.
Existen varios tipos de fraude online, documentados por webs como MejorTrato.com:
Phishing.- Es el fraude más común en México y consiste en el robo de la información del titular de la tarjeta o de la cuenta bancaria. Esta información se utiliza de manera online sin el consentimiento de la víctima para realizar gastos. Los datos de la víctima normalmente se obtienen cuando esta hace ‘click’ en un correo electrónico o SMS falso. Esta estafa, por lo general, implica que la víctima haga ‘click’ en un enlace en un correo electrónico falso o SMS. El click lleva al usuario a una web donde debe ingresar sus datos personales o su cuenta bancaria. Otros mensajes utilizan una falsa historia para que la víctima, con la excusa de una llamada de urgencia, desvele sus datos personales al estafador.
“Si bien el 95% de las tarjetas vigentes en México tienen el sistema de chip EMV que reduce drásticamente las posibilidades de fraude físico, esta tecnología no representa ninguna protección contra fraudes en compras online”, comenta Cristian Rennella, CEO de MejorTrato.com.mx.
Binneros.- Estas personas buscan tarjetas de crédito para hacer compras falsas o suscripciones online que requieren de pagos mensuales, cuentas premium. El nombre proviene de “binn”, los seis primeros dígitos de una tarjeta de crédito real con un dueño físico. Este binn genera otras tarjeta de crédito no reales. De esta manera se estafa a las compañías de crédito y no a los usuarios a partir de la cual se generan otras tarjetas de crédito no reales, por lo que esta estafa está dirigida a las compañías y no a los usuarios.
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación