Fuente: AM
Como parte de la implementación de un adecuado y eficiente programa de cumplimiento normativo al interior de una empresa, la unidad de Compliance deberá considerar -atendiendo al giro de la organización de que se trate u objeto social de esta- la aplicación de estándares internacionales para lograr una adecuada identificación, así como control y en su caso mitigación de riesgos que, de no analizarse eficazmente, esto pudiera traducirse en responsabilidad ya sea penal, administrativa o laboral, entre otras, en contra de la persona moral.
La World Compliance Association publicó en el mes de mayo de este año una guía para la implementación de programas de cumplimiento al interior de las PyMes, dentro de la que destaca la importancia de contar con un marco regulatorio basado tanto en la normativa sustantiva y adjetiva (códigos, reglamentos, leyes generales) como en estándares internacionales (ISO´s, NOM´s en el caso de México y UNE´s en el caso de España).
Esta asociación explica que “un punto clave para toda pyme a la hora de competir de manera óptima y constante dentro del mercado donde se mueve es adoptar la planificación y el control adecuados sobre sus riesgos legales, penales y reputacionales que le proporcionen una seguridad razonable dentro de las exigencias de responsabilidad legal y de diligencia debida que le corresponden al administrador o al órgano de administración de la organización empresarial a fin de que la estrategia de su negocio se encuentre en línea con la correcta toma de decisiones y de ejecuciones que le permita controlar las operaciones y ejecuciones de las mismas, con la intención de i) ganar valor, ii) optimizar los resultados y iii) reducir costos en su vida diaria”.
Para ello, es preciso innovar en sus modelos de gestión y adquirir herramientas que permitan adoptar un programa de compliance al objeto de que aseguren una gestión eficaz en el cumplimiento de sus compromisos y requerimientos legales, y promuevan la construcción de «una cultura ética de compliance», con el fin de salvaguardar su supervivencia, su reputación y tener éxito en la gestión dentro del mundo de los negocios.
Destaca la guía en comento que en la práctica, aunque pueda parecer que este tipo de normas están desarrolladas para grandes organizaciones, en particular, en el caso de la pyme, al ser más flexible en su estructura interna, fortalece sus procesos y los vuelve más ágiles y controlados, aportando valor, compromiso y seguridad entre sus interlocutores; estrategia que ayuda a competir como sociedades líderes por oportunidades en un mercado cada vez más globalizado, al integrar dentro de sus procesos de negocio objetivos de cumplimiento.
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación