Pues sí, parece que el mundo de la normalización y de las “nomas ISO” ha llegado con fuerza en el mundo del compliance. De hecho, referenciales como ISO 19600, ISO 37001 o ISO 31000 ya forman parte ineludible de las referencias que cualquier profesional del mundo del compliance debe tener muy en consideración.
Pese a las reticencias iniciales hace algunos años de algunos profesionales que consideraban poco apropiada esta incursión, la evolución ha demostrado que la normalización y estandarización de los programas de cumplimiento están siendo un importante elemento dinamizador que dota de formalidad y requisitos de consenso universalmente aceptados a los programas de cumplimiento.
La tendencia en este sentido es imparable, cada vez más países y organizaciones multinacionales, está adoptando y/o tomado como referencia las “normas ISO de compliance” como elemento para integrar en sus programas de cumplimiento y exigir a su cadena de suministro que lo aplique.
Pero los avances hasta la fecha no son más que una pincelada a lo que parece que está por llegar, y que desde, ISO, en concreto desde el comité técnico ISO/TC 309 GOVERNANCE OF ORGANIZATIONS, ”están en el horno” varias novedades importantes que irán viendo la luz en los próximos meses y años, hagamos un pequeño resumen de lo más relevante,
ISO 37000 - Orientación para la gobernanza de las organizaciones
Esta Norma proporcionará una guía para el gobierno de las organizaciones, incluidos los principios, la terminología, el marco y los beneficios esperados. Se aplicaría a todos los tipos y tamaños de organizaciones.
ISO 37002 - Sistemas de gestión de denuncia de irregularidades – Directrices
En pleno debate tanto en la Unión Europea como en algunos países como España de la creación de directivas y regulaciones específicas que protejan e impulsen el sistema de denuncias, parece que ISO ha tomado buena nota y se ha puesto manos a la obra aprobando la creación de una norma que facilite orientaciones para el correcto manejo de este aspecto tan crítico.
Sin duda esta norma dará mucho que hablar y será un complemento muy útil a todas las normas de compliance y será un elemento de referencia para la regulación de muchos países que están emprendiendo iniciativas legislativas y regulatorias en este mismo sentido.
ISO 37301 Sistemas de gestión de cumplimiento: requisitos con orientación para su uso
ISO 37301 especificará los requisitos y proporcionará orientación para establecer, desarrollar, implementar, evaluar, mantener y mejorar un sistema de gestión de cumplimiento efectivo y receptivo dentro de una organización.
Esta será, con casi total seguridad, una de las normas estrella en el futuro, ya que ISO 37301 reemplazará a la popular ISO 1960, convirtiendo además a esta norma en efectivamente certificable al pasar a ser una Norma TIPO A y contener requisitos además de orientaciones. Una de las grandes ventajas del nuevo enfoque, será que dado el amplio espectro de su diseño, podrá adaptarse a los diferentes marcos legales a nivel internacional y además permitir incorporar un amplio espectro de área de cumplimiento (penal, anti monopolio, corrupción, lavado de activos, etc.)
Como pueden ver, esto no ha hecho más que empezar, y parece que el cumplimiento está destinado a formar parte de nuestro vocabularios al igual que lo han pasado a formar otras expresiones como calidad, sostenibilidad, riesgos, seguridad, etc.
Iván Martínez López
Presidente de la World Compliance Association
CEO de INTEDYA Internacional
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación