Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

21/04/2020

Enric Nebot, Sales & Expansion Director de ICDQ Corp, opina sobre el compliance durante la crisis del Covid-19 y sobre la ISO 37301

ICDQ Group participa como patrocinador plata en el congreso benéfico Covid Compliance

ICDQ Corp, empresa certificadora internacional, participa como patrocinador plata en el congreso online y benéfico Covid Compliance, que se celebrará el próximo 21 de abril. En este congreso, cuyos beneficios íntegros irán destinados a la lucha contra el coronavirus Covid-19, a través de la plataforma de donaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), participarán ponentes de más de 6 países diferentes, que abordarán los temas más relevantes, críticos y de actualidad entorno al compliance y su papel en la crisis mundial del Covid-19. Asimismo, los expertos expondrán las últimas novedades dentro del panorama del compliance.

ICDQ es una marca de certificación internacional con representación internacional de empresas dedicadas a la evaluación de conformidad, en concreto a la certificación de sistemas de gestión, productos, servicios y personas así como la evaluación de conformidad conforme a directivas europeas.

Enric Nebot es ingeniero técnico industrial y cuenta con amplia experiencia en el sector de las entidades de evaluación de conformidad (inspección, control, ensayo y certificación). Ha ocupado cardos de dirección en las áreas organizativa, técnica, operaciones y ventas. En los últimos 23 años, ha desarrollado su carrera en el ámbito de los organismos de inspección, control y certificación, ocupando diferentes responsabilidades en las áreas de negocio y ámbitos territoriales. 

Desde julio del año pasado, ocupa el cargo de Director Comercial y Expansión en ICDQ Group, directamente relacionado con los modelos de gestión y certificación en áreas de calidad, medio ambiente, energía, seguridad y salud en el trabajo, seguridad de la información, seguridad alimentaria, sostenibilidad, responsabiliad social y compliance.

Entrevista a Enric Nebot, Sales & Expansion Director de ICDQ Corp

¿Por qué decide ICDQ Group implicarse en un congreso de estas características?

ICDQ es una organización comprometida con la responsabilidad social desde su fundación ayudando en fines benéficos y sociales anualmente y promocionando la salud y el bienestar de la sociedad. Patrocinamos actividades deportivas, algunos clubs que sin estas ayudas no podrían subsistir y que ayudan a personal con riesgo de exclusión por destacar algunas acciones.  Por ello no podíamos faltar en un congreso benéfico en estos difíciles momentos más relacionado con un servicio en el que estamos acreditados en la norma ISO37001 y muy volcados en las normas de Cumplimiento. 

Bajo su visión como entidad de certificación, ¿se ha evolucionado en los últimos años en materia de compliance?

Si, es evidente y voy a remitirme a la famosa frase de que el Compliance ha llegado para quedarse.  Ha llegado, ha evolucionado y aun debe de evolucionar, entre otras su culminación en el mercado e internacionalización será la inminente publicación de la norma ISO 37301. 

¿Como afectará al mundo del compliance la publicación de la nueva norma que reemplazará a ISO 19600, ISO 37301?

A partir de que se publique habrá un punto de inflexión en la aplicación e implementación de dicha norma en el tejido empresarial junto a otros modelos que la evaluación de conformidad (entidades de certificación acreditadas). Debemos de abordar como son las memorias de sostenibilidad y la información no financiera como ya hemos estado haciendo y con éxito durante años en la calidad y seguridad de los productos y servicios, la seguridad de las personas, la calidad y seguridad de la información y ahora nos toca en materia de sostenibilidad y compliance con el permiso de otros entes no pertenecientes al mundo de la evaluación de la conformidad que pretenden usurpar un sector de actividad (consultoría estratégica o de gestión, auditoria contable, abogados, juristas, etc.  Son parte implicada y necesaria u obligatoria pero bajo ningún concepto ni las administraciones ni competencia deberían permitir pretendan ocupar el papel regulado de las entidades evaluadoras de conformidad que aseguran los principios de imparcialidad, independencia y no tener ningún conflicto de interés. Este aspecto es básico que tanto las administraciones como los entes reguladores de competencia presten atención por un saneamiento o, por qué no, por compliance.

¿Qué opción debería elegir una empresa, ¿UNE 19601 o ISO 37301?

Bajo mi parecer, sin lugar a dudas la ISO 37301. Es internacional, incluye todos los aspectos y requisitos de la UNE 19601, la UNE 19602 , e incluso los de la ISO 37001 en la que estamos acreditados, entre otros. No se puede entender en los mercados ni tendría lógica que esta certificación no asegure se hayan considerado los riesgos de delitos considerados en los códigos penales, los delitos tributarios, delitos de soborno o corrupción, así como aquellos legislativos aplicables a la organización. Se sobreentiende que, en una empresa certificada en gestión de calidad, sus productos y servicios están en cumplimiento de la legislación y regulación, las certificadas en gestión ambiental cumplen en la legislación ambiental que le aplica, las certificadas en seguridad y salud cumplen en la materia de prevención de los riesgos laborales, etc. Por tanto, cuando hablamos de cumplimiento nadie espera que el riesgo a delitos que se pudieran cometer en el seno de una forma jurídica sean excluidos o no considerados como parte del contexto.

¿Cuáles son los mayores retos que implicará para el sector esta nueva norma?

A mi entender los principales retos serán los relacionados con los perfiles de competencias de los equipos auditores, la aplicación de suficientes tiempos de auditoria así como el contenido de los informes y certificados emitidos. El trato de las exclusiones es otro reto que habrá que seguir de cerca.

¿Qué papel debe jugar el compliance en este contexto de crisis y cómo puede aplicarse para minimizar riesgos?

Esta crisis ha revelado la importancia para las organizaciones de tener sistemas de análisis de riesgos implementados en sus organizaciones como cultura y modelos de gestión. Las normas ISO nuevas de alto nivel todas ellas parten del análisis de riesgos.

Las organizaciones con certificados en materia de seguridad y salud en el trabajo con la OHSAS 18001 o ISO 45001 han sido las que más rápido reaccionaron en tomar medidas de inmediato y a futuro analizando los nuevos riesgos surgidos y que no tenían previsto, Aplicaron literalmente lo que su sistema de gestión les dice. Esta no deja de ser una parte del cumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales. Otras organizaciones, desafortunadamente pocas, que están certificadas en continuidad de negocio conforme ISO 22301 no solo han activado los mecanismos de su sistema para la protección de su personal laboral si no que han aplicado los planes de contingencia ante emergencias para que su organización se vea afectada de la menor forma posible tanto a  nivel operativo, como económico asegurando la continuidad de su negocio, organización, los puestos de trabajo  como parte de ese compromiso que cualquier empresa debe tener con la sociedad. Todo ello es Compliance es Cumplimiento de las normas o leyes y es cumplimiento de los valores y ética empresarial ante la sociedad y todo su contexto de partes interesadas.   

Desde la World Compliance Association agradecemos a Enric Nebot sus respuestas y a ICDQ Crop su participación como patrocinador en el congreso. 

 


 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas