Autor: Karim Jouini, CEO de Expensya
Fuente: Nexotur
En las circunstancias actuales, un control ineficaz o inexistente puede dar lugar a un aumento del incumplimiento de los gastos. Si la empresa debe enfrentarse a la gestión de los informes de gastos, ya de por sí una tarea tediosa que demanda mucho tiempo y recursos, ahora a ese trabajo se le suma tener que luchar contra el fraude, con el consiguiente aumento de tiempo dedicado a dicha tarea, sin olvidar la pérdida económica.
Un informe de la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE) estima que las organizaciones pierden un 5% de sus ingresos anuales por gastos fraudulentos. Por todo ello, ser capaz de identificar dónde puede ocurrir una posible fuga ayudará a las empresas a frenar el fraude en sus notas de gastos.
Los casos de fraude existen en múltiples áreas de una empresa, siendo el fraude en los gastos a reembolsar uno de los más frecuentes. Las empresas deben poner especial cuidado, ya que además de ver menoscabadas sus partidas o presupuestos destinados a gastos, este tipo de abusos pueden generar problemas fiscales. Así, por ejemplo, de producirse una inspección de trabajo, estos gastos de naturaleza personal podrían ser considerados como pagos en especie, por lo que la empresa tendría que abonar la pertinente cuota a la Seguridad Social.
Pese a lo gravoso de esta cuestión, y teniendo en cuenta que más de la mitad (58%) de las organizaciones cuentan actualmente con niveles inadecuados de personal y recursos para luchar contra el fraude, existen diversas maneras de reducir este riesgo:
Queda claro, por tanto, que es imprescindible establecer una política de gastos simple, comunicarla de forma clara a todos los afectados y hacer que estos las respeten. Sin embargo, todas estas medidas no eliminan por completo el riesgo de fraude. En empresas que generan numerosas notas de gastos a diario y que no disponen de un proceso eficaz de gestión, el fraude sigue presente, y, como advertíamos, representando elevados costes a la entidad.
El fraude en las notas de gastos se produce principalmente por la gestión inoperante de estos gastos y por procesos de control inadecuados o inexistentes, como la gestión manual y en papel de los informes de gastos. A este respecto, existen varias soluciones que pueden ayudar a mejorar la eficacia de todo el proceso, como son:
No obstante, además de seguir buenas prácticas las empresas pueden optar por la implantación de una solución inteligente de gestión de notas de gatos, como aliado en su lucha contra el fraude. Las soluciones de última generación de gestión de notas de gastos, como Expensya, cuentan con módulos antifraude que alertan de los gastos duplicados y de la manipulación manual del importe de un gasto entrado a partir del reconocimiento inteligente.
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación