Autor: EY Forensics Ecuador
Las entrevistas forenses representan uno de los mecanismos más utilizados en las investigaciones de fraude, como herramienta de obtención de evidencia o indicios que ayuden a corroborar hipótesis en línea con la teoría del caso.
Debido a la coyuntura global a causa de la Pandemia, hemos observado que las entrevistas, ahora virtuales, se han convertido en un procedimiento básico en las investigaciones de fraude vía remota, por ello quisimos exponer en este paper algunas consideraciones que pueden aportar a realizar entrevistas forenses efectivas.
La Preparación
Como parte de la preparación antes de las entrevistas, debemos considerar los siguientes asuntos:
Desarrollo de las entrevistas
Para el de desarrollo de las entrevistas es importante considerar las actividades siguientes actividades:
Captar los comportamientos iniciales
El entrevistador debe prestar mayor atención al cambio de comportamiento que se pueda observar en la persona durante la entrevista; al identificar los temas que provocaron estos cambios de comportamiento de la persona, el entrevistador debe corroborarlo haciendo un par de preguntas adicionales asociados al tema que puedan llevar a un diagnóstico efectivo.
Generar empatía y confianza en el entrevistado
El entrevistador debe transmitirle a la persona durante la conversación el dominio del tema y el conocimiento de los hechos ocurridos; para ello, el guión de la entrevista debe estar enfocado en informarle al entrevistado que se han revisado los hechos y se ha conversado con personas claves sobre la situación ocurrida.
Entrevistas de forma remota
Con la actual situación de pandemia que estamos viviendo del COVID-19, muchas actividades se han ejecutado de forma remota; es por ello que debemos considerar las siguientes recomendaciones a la hora de realizar una entrevista de forma remota a través de una llamada conferencia o una video conferencia:
Llamada conferencia:
Video conferencia:
¿Qué NO se debe realizar durante una entrevista?
Durante la ejecución de las entrevistas, se pueden presentar algunas situaciones que pudieses interrumpir la línea de confianza creada entre el entrevistado y entrevistador, y conllevar fracasos en los resultados de la misma, algunos de ellos son:
1. Preparación: El entrevistador no se encuentra preparado para realizar la entrevista; bien sea porque no investigó al entrevistado o porque no conoce sobre los hechos del caso.
2. Acusación: El entrevistador realiza acusaciones que no van a lugar confrontando al entrevistado, generando incomodidad en la persona.
3. Ambiente: El lugar considerado para realizar la entrevista no es apropiado, generando distracciones e incomodidad en el entrevistado.
4. Vestimenta: El entrevistador no utiliza la vestimenta adecuada.
5. Lenguaje: El entrevistado no maneja muy bien el idioma en el que se va a desarrollar la entrevista, generando confusiones en la persona e impidiendo la comprensión de la conversación.
Contactos
Geovanni Nacimba
Associate Partner EY Forensics Ecuador
T: +593 2 255 5553
Geovanni.Nacimba@ec.ey.com
Krystel Zamora
Manager EY Forensics Ecuador
T: +593 2 255 5553
Krystel.Zamora@ec.ey.com
Gabriel Cuestas
Manager EY Forensics Ecuador
T: +593 2 255 5553
Gabriel.E.Cuestas.Flores@ec.ey.com
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación