Publio Cortés, abogado establecido en Panamá, con más de 20 años de trayectoria en la actividad de servicios jurídicos, fundador de la firma PUBLIO CORTÉS ABOGADO-LAWYER, especializada en asesoría y representación jurídica, participa como patrocinador nivel diamante en el 1r Congreso Internacional del Comité de Profesionales del Derecho, organizado por el Capítulo Panamá de la World Compliance Association.
PUBLIO CORTÉS ABOGADO-LAWYER ofrece servicios de asesoría y consultoría en diversas ramas, enfocados en la planificación eficiente y en la prevención legal empresarial en materia tributaria, mercantil, corporativa, administrativa y con amplia experiencia en contrataciones públicas.
Para conocer mejor la firma, entrevistamos a Publio Cortés, abogado egresado de la Universidad de Panamá, con más de 20 años de trayectoria y experiencia. En el sector privado se ha desempeñado como abogado litigante en temas comerciales, marítimos, de derecho administrativo, así como en materia de derecho civil y mercantil, derecho tributario y con un amplio manejo en contrataciones públicas. En el sector público, ha ocupado varios cargos relevantes tales como Asistente del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Asesor Legal del Despacho del Viceministro de Finanzas, Director de Contrataciones Públicas, Director de Catastro y Bienes Patrimoniales, Director General de Ingresos y Viceministro de Finanzas.
¿Por qué decide implicarse en un congreso de estas características?
Panamá tiene grandes retos reputacionales y he visto con mucha simpatía la acción positiva del Capítulo de Panamá de la World Compliance Association, para generar los espacios de diálogo requeridos para hacer los cambios necesarios para superar esos retos. Este congreso es una actividad importante en esa línea.
Este va a ser el primer congreso celebrado por el Capítulo de Panamá de la World Compliance Association. ¿Qué opina sobre la expansión de la asociación en Latinoamérica y cómo valora la celebración de un evento de este tipo en el país?
En toda Latinoamérica hay trabajo que hacer en materia de Transparencia, en cada país de acuerdo a sus realidades, y estoy seguro que la creación de más capítulos de esta organización es una buena idea para servir de catalizador de las mejores ideas para ayudar que las sociedades trabajen por las soluciones. Creo que es de agradecer que se realicen eventos como estos.
¿Qué necesidades detecta en Panamá con respecto a todo lo que se refiere al cumplimiento normativo?
En primer lugar educación, no solo en cuanto los aspectos operativos de CÓMO SE LOGRA el cumplimiento, sino también en lo relativo a PARA QUÉ SE HACE el cumplimiento y la razón de ser de esas labores, a veces mal apreciadas, que son parte de la construcción de sociedades con menos problemas de corrupción, menos delitos y con mayor justicia distributiva, alineadas con las tendencias de la comunidad internacional.
¿Cómo pueden los profesionales del derecho introducirse en el mundo del compliance y qué ventaja encuentra?
Participando en eventos como estos del Capítulo Panamá de la World Compliance Association, estudiando la normativa y aceptando que ya esto es una rama formal del Derecho que merece respeto y atención.
¿Cuáles son los servicios más demandados por las organizaciones que han contratado los servicios de su empresa?
Hablando de forma específica de los asuntos tratados en este congreso, observo en nuestros clientes cada vez mayor preocupación por ANTICIPAR y evitar daños reputacionales. Uno de los temas destacados es el cuidado para no estar de ninguna manera relacionados, ni por sospecha, con temas de Defraudación Fiscal y Lavado de Dinero.
¿Cree que las empresas panameñas están poniendo los suficientes esfuerzos en la prevención contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y medidas de compliance? ¿Qué desafíos, en materia de compliance, cree que deberían plantearse en el futuro?
Las organizaciones están siendo cada vez más precavidas y solicitando la revisión preventiva de los posibles riesgos de ese tipo, mediante auditorías que buscan detectar espacios de mejora para actuar a tiempo. Hay más conciencia cada día en cuanto a que, aunque al final cualquier sospecha sea disipada, es mejor no estar involucrado en esos asuntos porque el daño de imagen puede ser grande, sobre todo cuando es conocido que el sistema de justicia no es precisamente rápido. Obviamente, el trauma de la economía post pandemia ha impactado todo, por lo tanto, es necesario que en esta etapa de reconstrucción se tenga muy presente el cumplimiento porque, no solo todavía está vigente, sino que todo indica que la crisis de la pandemia hará más fuerte su presencia.
Desde la World Compliance Association agradecemos a Publio Cortés sus respuestas y su participación como patrocinador en el congreso.
Las inscripciones para el congreso siguen abiertas, ¡apúntate ya y no te quedes sin plaza!
ENTRA AQUÍ o ponte en contacto a través de info@worldcomplianceassociation.com
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación