Autor: Jorge García Mantilla, miembro del Comité de Minería de la WCA – Capítulo Perú.
No es un secreto que la minería en el Perú es una de las actividades extractivas que ha contribuido en mayor medida a la mejora de la calidad de vida de los habitantes en zonas mineras, sin embargo, persisten aun conflictos en torno a la aceptación de dichas actividades que ha obligado -en los casos más graves- a la suspensión de importantes proyectos u operaciones mineras.
En atención a este panorama, la comunicación externa se ha convertido en una herramienta importante para las empresas mineras en la prevención de conflictos. Hoy en día, muchas empresas mineras invierten e incorporan en sus presupuestos anuales, partidas especiales para gastos en comunicación externa a fin de transmitir una imagen positiva de su visión empresarial que permita el trabajo en armonía con las comunidades de sus áreas de influencia.
Siendo la comunicación externa una herramienta importante para generar confianza en el entorno social, sería oportuno pensar que esta herramienta también puede ser útil y potente para generar involucramientos externos y concientizar a los principales grupos de interés (por ejemplo: alcaldes, presidentes de comunidades, presidentes de rondas, representantes y trabajadores de empresas contratistas incluyendo aquellas formadas en comunidades de áreas de influencia, representantes de clientes, etc.) en la importancia y beneficios que tiene un sistema de cumplimiento para aquellas empresas con quienes interactúan y de esta manera prevenir riesgos penales u otros tipo de riesgos inherentes a la actividad empresarial.
En la medida que los principales grupos de interés conozcan cuales son las políticas y requisitos que tienen las empresas mineras para realizar donaciones o contribuciones, en la medida que conozcan el contenido de sus códigos de conducta, políticas antisoborno o anticorrupción o procedimientos de interacción con personas políticamente expuestas, en la medida que conozcan cuales son los canales o procedimientos para realizar denuncias por conductas que atenten contra la ética e integridad, y en general, en la medida que conozcan que acciones son permitidas o prohibidas dentro de una empresa; estos grupos de interés podrán conocer y aceptar las reglas de conducta y cumplimiento que tienen las empresas mineras de su entorno y de esta manera contribuir a la prevención de cualquier acto que atenten contra los sistemas de cumplimiento y a su vez proteger a los mismos grupos de interés.
Así las cosas, la clave está en la comunicación. Una comunicación externa clara, precisa, oportuna y transparente a los grupos de interés de las empresas mineras, será un elemento fundamental que contribuirá - al igual que la comunicación interna – a la eficacia de los sistemas de cumplimiento.
El reto o desafío que tienen las áreas de comunicación de las empresas mineras es incorporar dentro de sus planes de comunicación externa, propuestas adecuadas a su organización y entorno que permitan informar y transmitir los principales alcances de sus sistemas de cumplimiento a estos grupos de interés. Un sistema de cumplimiento también se verá fortalecido al tener a sus grupos de interés concientizados en sus objetivos. Invertir en comunicación externa es invertir en compliance.
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación