La figura del Compliance Officer o Responsable de Cumplimiento está adquiriendo una importancia cada vez mayor en todo tipo de organizaciones, tanto privadas como públicas, motivada por la dirección de las nuevas regulaciones y por la cada vez más evidente ventaja competitiva que supone contar con un buen sistema de cumplimiento. No obstante, no siempre es sencillo encontrar oportunidades de formación de calidad, que permitan a estos profesionales afianzar sus conocimientos acorde a las necesidades de las empresas: Corporate Compliance, Gestión de canales de denuncia, Ciberseguridad, Sistemas de Gestión de Cumplimiento según estándares ISO... el compliance tiene muchas derivadas y requiere de una capacitación multidisciplinar que debe ser renovada periódicamente acorde con las nuevas reglamentaciones tanto nacionales como internacionales.
En esta ocasión tenemos el privilegio de charlar con Ariadna Torrijos, Directora y Coordinadora académica del Máster Corporate Compliance 3.0 de la Universidad Abat Oliba CEU y asociada de la WCA, sobre la importancia de la formación en esta profesión:
WCA: En el ámbito empresarial actual, la formación en materia de Compliance parece ser cada vez más importante. ¿Podrías explicarnos por qué es tan relevante y cuál es el impacto que tiene en las organizaciones y profesionales?
A.T.: Cierto. La demanda de profesionales de Compliance con una formación sólida y acreditada es cada vez mayor. Por un lado, el aumento de la regulación por parte de la administración pública exige a las empresas e instituciones actualizarse y adaptarse constantemente a nuevas leyes y estándares. La formación en Compliance asegura que los profesionales tengan el conocimiento necesario para navegar en este entorno y garantizar el cumplimiento normativo de sus organizaciones.
En segundo lugar, los inversores, clientes, consumidores y usuarios exigen cada vez más que las empresas y sus colaboradores cumplan con ciertos estándares éticos y legales. La formación en Compliance ayuda a los profesionales a comprender y aplicar estos estándares, lo que, a su vez, mejora la reputación y la confianza en la empresa.
Y finalmente, las empresas e instituciones que cuentan con Sistemas de Compliance adecuados experimentan una serie de beneficios, como la prevención y reducción de sanciones, la minimización de daños reputacionales, la mejora de procesos internos y el aumento de la satisfacción de los empleados, entre otros. Una buena formación que permita comprender las regulaciones y normativas aplicables es fundamental para garantizar el cumplimiento y evitar posibles sanciones o daños reputacionales.En resumen, la formación en materia de Compliance es esencial para asegurar el cumplimiento normativo, proteger y mejorar la reputación y el funcionamiento de las organizaciones, y preparar a los profesionales para enfrentar los desafíos regulatorios y éticos del mundo empresarial actual.
WCA: Actualmente, la Universitat Abat Oliba CEU ofrece un Máster y Diploma en Compliance que se denomina “Corporate Compliance 3.0” que diriges y coordinas en el que destaca su enfoque en las tecnologías emergentes como la blockchain y la ciberseguridad. ¿Por qué habéis decidido incorporarlas?
A.T.: El uso del término 3.0 en el nombre del Máster y el Diploma precisamente refleja una evolución en el campo del Corporate Compliance, que aborda las tendencias y desafíos más recientes que enfrentan las organizaciones en la era digital. La incorporación de la tecnología blockchain y la ciberseguridad en la formación de Compliance es esencial para preparar a los profesionales para los nuevos riesgos y oportunidades asociados con estas tecnologías disruptivas.
La tecnología blockchain, por ejemplo, está revolucionando la forma en que se realizan transacciones y se almacena información. Aunque ofrece beneficios significativos en términos de seguridad y transparencia, también plantea desafíos desde el punto de vista del cumplimiento normativo, como el uso potencial para actividades ilícitas o la protección de datos personales. Al abordar estos temas emergentes en el Máster Corporate Compliance 3.0, los profesionales están mejor preparados para enfrentar los desafíos del cumplimiento en el entorno digital actual y en constante evolución.
WCA: ¿Qué oportunidades de empleo se puede esperar de una buena formación en Compliance?
A.T.: Existen numerosas oportunidades de empleo en el campo del Compliance, desde posiciones más generalistas hasta otras más especializadas, tanto en el sector público como en el privado, así como en firmas consultoras externas y en todo tipo de industrias: Analista de riesgos, Auditor de Programas de Cumplimiento, Técnico de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, Gestor de riesgos o Compliance Officer son algunos ejemplos. Además, también se puede trabajar en el diseño, implantación y control de sistemas de Compliance global, de Riesgos o de Prevención Penal, Fiscal o Antisoborno, así como en la evaluación, la gestión de canales de denuncia, la elaboración de propuestas de servicios, informes de viabilidad, políticas internas y manuales de investigación o de gestión de crisis, entre otros.
También hay otras áreas y funciones interrelacionadas, más específicas, como las relativas a gobernanza, sostenibilidad, ética y responsabilidad corporativa en la que es importante profundizar. Los programas de la Universitat Abat Oliba brindan todas estas habilidades y conocimientos, lo que permite a los estudiantes acceder a múltiples destinos profesionales, ya sea iniciándose en el cumplimiento normativo, acreditando la experiencia con una doble titulación o mediante la certificación, o actualizando sus conocimientos como profesionales en el ámbito del Compliance. Por ejemplo, uno de los módulos incluye sesiones orientadoras profesionales, con información sobre los distintos grupos de trabajo y escenarios asociativos, y también se ofrece acceso a una bolsa de prácticas extracurriculares. Esto brinda a los alumnos la oportunidad de establecer conexiones profesionales y ganar experiencia práctica en el campo del Compliance.
WCA: ¿Dónde pueden encontrar los interesados más información sobre estos programas?
A.T.: El próximo 20 de abril a las 19:00 hay una sesión informativa en la que los interesados en esta formación pueden obtener más información sobre nuestros programas. Los que deseen acudir deben inscribirse en este enlace: https://lnkd.in/g7rsPgkK Durante el evento se impartirá una masterclass en la que se describirá cómo abordar desde el punto de vista legal, operativo y reputacional un ataque cibernético utilizando, entre otros, el caso Futbolleaks y el caso del Hospital de Barcelona.
Finalizamos la entrevista agradeciendo a Ariadna su colaboración y recordando a todos los asociados a la WCA que cuentan con interesantes descuentos en la realización de estos programas de la UAO CEU, que además, cuentan con el reconocimiento de la WCA para la obtención de la certificación profesional acreditada de Compliance Officer.Más información en los enlaces:·
Máster de formación permanente en Corporate Compliance 3.0 https://www.uaoceu.es/m%C3%A1ster-de-formaci%C3%B3n-permanente-en-corporate-compliance-30·
Diploma de Experto en Corporate Compliance 3.0https://www.uaoceu.es/diploma-de-especializacion-en-corporate-compliance-30
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación