Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias antes de aceptarlas.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

Dia Internacional contra la Corrupción

Modalidad: Presencial
Idioma: Español
Máximo Participantes: 80
Lugar: Hotel Intercontinental
Frente Centro Comercial Multiplaza Escazú, Provincia De San José, San José.
Fecha: 2022-12-13
Horario: 9:00 a 12: 00 Costa Rica 16:00 a 19:00 España
Precio: Gratuito

Conversatorio organizado conjuntamente entre las organizaciones World Compliance Association Costa Rica, International Chamber of Commerce (Costa Rica), y la Asociación Costa Rica Íntegra (Transparency International), en conmemoración del Día Mundial Anticorrupción proclamado por la Organización de las Naciones Unidas desde el año 2003

 
 
Inscribirse al evento
 

Objetivos

Debatir en torno al flagelo del blanqueamiento de capitales, como una actividad que establece nexos directos con actividades de corrupción y soborno, con la finalidad de brindar alternativas para fortalecer la acción de empresas y sector público conducentes a prevenir este tipo de escenarios

Dirigido a

Público en general, oficiales de cumplimiento del sector público y privado, funcionarios públicos, auditores, y en general, profesionales cuya actividad esta directa o indirectamente relacionada con la detección y prevención de actividades anti lavado.

Agenda / Temario

Andrés López: Buenas prácticas financieras que robustecen el accionar de las empresas, para evitar riesgos de movimientos ilegítimos de inversiones y capital.

Adriano Mucelli: Conducción de investigaciones de operaciones fradulentas y de blanqueamiento de capitales.

Juan Carlos Astúa: Perspectiva desde la administración pública, y las alianzas entre sector público y privado que se pueden construir para evitar, investigar y detectar prácticas fraudulentas y de lavador de dinero.

Luciana Torchiaro:  lectura desde la organización Transparencia Internacional, de las buenas prácticas asumidas por Estados y organizaciones privadas, en la lucha contra esta actividad delictiva y promotora de la corrupción.  Perspectivas futuras.

Introducción al tema:  Tatiana Rojas, WCA

Moderación: Guillermo Zeledón, CRI

Conclusiones y cierre del evento: Viviana Montero, ICC

Información Complementaria:

PONENTES:

Andrés López es Socio de BLP en la oficina de San José, Costa Rica. Sus áreas de especialidad incluyen Banca & Finanzas del cual es codirector del departamento, Capital Privado & Capital de Riesgo, Cumplimiento en Prevención de Lavado e Inmobiliario & Hotelería. 

En sus más de 18 años de experiencia ha representado a una variedad de empresas nacionales y transnacionales en asuntos relacionados con la operación del día a día, y en procesos de fusiones y adquisiciones, así como financiamientos de capital privado. 

Codirige la práctica de Banca & Finanzas, en la cual tiene amplia experiencia en asesoría relacionada con créditos y financiamientos para bancos, instituciones financieras y organismos multilaterales en la región Centroamericana. Tiene experiencia en asesorías de financiamientos y créditos multi jurisdiccionales. Los clientes reconocen la dedicación y conocimiento de Andrés, valorándolo como un especialista en regulación bancaria y financiera, y sus amplios conocimientos en el mercado bursátil de Costa Rica. 

En la práctica de Inmobiliario & Hotelería, ha estado involucrado en el desarrollo de los proyectos inmobiliarios más grandes en las zonas costeras y urbanas de Costa Rica.  

En 2005 se retira de la firma Gómez y Galindo luego de once años como asociado, para unirse a BLP. 

Adriano Mucelli es Managing Director de la práctica de Servicios Forenses, Monitoreos y Legal de BDO USA LLP. Contador público (Licencia en Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) y Examinador de Fraude Certificado (CFE por su sigla en inglés), Adriano tiene más de veinte (20) años de experiencia en asesoría comercial en una Big4 de contabilidad a través de oficinas ubicadas en los Estados Unidos y Latinoamérica. Adriano brinda servicios de asesoramiento que incluyen contabilidad forense, investigaciones de fraude y conducta indebida, tecnología forense, apropiación indebida de activos, servicios de asesoramiento de disputas, diligencias debidas de integridad, servicios de prevención de fraude, investigaciones de lavado de dinero y servicios de cumplimiento normativo para (AML, Ley de Prácticas Anti-Corrupción de Estados Unidos –FCPA-).

Juan Carlos Astúa Jaime, abogado costarricense. Cuenta con estudios de especialización de la Universidad D´Salamanca, España, sobre Corrupción y Régimen Sancionatorio de la Hacienda Pública; además, posee un Diplomado Regional en Derecho Comunitario Centroamericano del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP). Ha desarrollado estudios de actualización sobre Anticorrupción en la Universidad Nacional Autónoma de México y de Análisis Operacional para Investigaciones Policiales del Centro Interministerial de Formación Antidrogas de Francia. Es graduado como Especialista en prevención del lavado de dinero, de la Academia Bancaria Centroamericana.

Actualmente se dedica a la dirección de proyectos de cooperación internacional y asesorías especializadas, en donde ha liderado proyectos en temas de Compliance Público- Privado y el fortalecimiento en la lucha contra el lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, la corrupción y el crimen organizado para Instituciones Financieras, APNFD, Cámaras Empresariales, Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y cuerpos policiales de Centro y Suramérica. Recientemente se integró como titular fundador y Vocal Segundo del Colegio Iberoamericano de Compliance y ha sido designado como Evaluador Experto en la Norma ISO 37001-2016: Sistemas de Gestión Antisoborno del Ente Costarricense de Acreditaciones (ECA).

Ha participado en los procesos de Evaluación Mutua en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo del Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) y del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), en donde se ha desempeñado como evaluador legal y evaluador de cumplimiento de la Ley.

Por más de quince años ocupó puestos de Alta Gerencia en instituciones del Sector Público costarricense, destacándose su labor como Director Jurídico del Instituto Costarricense sobre Drogas y de la Unidad de Inteligencia Financiera. Asimismo, laboró como Fiscal de Crimen Organizado en el Ministerio Público de Costa Rica y asesor de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional.

Luciana Torchiaro es Consejera Regional para América Latina y el Caribe de Transparency International (TI).

 Desde hace casi 10 años, trabaja en el secretariado de TI en Berlín focalizándose en América Latina y el Caribe. Actualmente, coordina la red de capítulos de TI en la región y trabaja temas de género y corrupción.

Anteriormente trabajó como coordinadora de proyectos para Nueva Sociedad, un proyecto regional de la Fundación Friedrich Ebert en Buenos Aires; y trabajó como asesora técnica en la Secretaría de Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Argentina.

 Luciana es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Buenos Aires y tiene una maestría en Estudios Internacionales por la Universidad Torcuato Di Tella.

 


 

Inscripción al Evento

No se permiten inscripciones en este momento.
 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas