Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar todas las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, configura tus preferencias antes de aceptarlas, o utiliza el botón "Rechazar todas las cookies" para continuar sin aceptar.

Gestión de Cookies
Zona Privada Asociados   |   Boletines Compliance
 
FORMULARIO DE CONTACTO
Deseo suscribirme al Newsletter de la WCA
 

Evento recomendado: Canales de denuncias: Ventajas de la gestión de infracciones por intermediarios externos

Modalidad:
Lugar: Online
Fecha: 2022-05-24
Horario: 16:00 a 17:00 horas (hora España)

Integrar buenas prácticas y valores éticos en la cultura corporativa es una apuesta segura para evitar riesgos que puedan poner en peligro la reputación de la empresa. Los programas de Compliance, junto con los servicios de auditoría interna, previenen posibles infracciones en una etapa temprana y garantizan que las decisiones tomadas por los órganos de administración se llevan a cabo con eficacia.

Los canales de denuncias son la piedra angular de un programa de Compliance efectivo, ya que protegen al empleado contra represalias y aseguran que la empresa mantenga un entorno laboral transparente. Dentro de las empresas, los trabajadores son la primera línea de defensa para detectar y prevenir infracciones. Su protección debe ser la principal misión de las organizaciones y es el requisito clave del nuevo Anteproyecto de Ley de protección de Informantes, derivado de la Directiva Whistleblowing, que obliga a todas las empresas públicas y privadas con a partir de 50 trabajadores a implementar sistemas internos de información que protejan a los alertadores.

Los informantes deben contar con canales éticos confidenciales y seguros que permitan una comunicación continua y una gestión de las incidencias proactiva efectuada por los responsables de los casos.

Como expertos en llevar la integridad ética y las buenas prácticas con herramientas digitales a todas las empresas, en este webinar analizamos junto a nuestro socio Interafi, firma especializada en la auditoría interna y líder en el sector financiero, las ventajas de un canal de denuncias como EQS Integrity Line y cómo ayudan los examinadores externos en la gestión de los casos.

Agenda

  • Desarrollo normativo en España - Anteproyecto de Ley "reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción"
  • Principales obligaciones en materia del canal de denuncias
  • Cultura de denuncia – un seguro para la empresa
  • Garantías de confidencialidad y seguridad del canal ético
  • Ventajas del intermediario externo en la gestión de infracciones

Ponentes

Camilo Espinal Arango, Consultor en Interafi

Camilo es abogado especialista en global compliance y análisis económico del derecho. Además, es miembro de la Asociación Española de Compliance Officers donde participa de forma activa en el grupo de trabajo: Compliance Under 35.

En su trayectoria profesional, ha asesorado a diferentes clientes, nacionales e internacionales, en la implementación y evaluación de procedimientos internos para el cumplimiento de la normativa vigente, especialmente en materia de protección de datos personales, blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Claudio Interdonato, Desarrollo de negocio para el sur de Europa en EQS Group

Claudio es el responsable de desarrollo de negocio y da apoyo a los socios para la región del sur de Europa. Cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión estratégica, cumplimiento normativo, gobierno corporativo, desarrollo de negocio y gestión de IT y tecnología. Antes de unirse a EQS Group, Claudio ocupó puestos ejecutivos y de dirección en Ryan-Kay Consulting, Olympus Biotech Internacional y BBraun Aesculap. Con una amplia experiencia internacional, habla con fluidez inglés, español, francés e italiano.

 

Organizadores

 
 
Inscribirse al evento.
 


 
Patrocinadores
Colaboradores
Entidades Asociadas