Las Conferencias Anuales Internacionales por la Integridad tienen como objetivo principal estimular el debate a través de la creación de un espacio de análisis sobre nuevos enfoques y prácticas que se van generando en la región y a nivel mundial, en temas de política anticorrupción y de integridad, a fin de asimilar las mejores experiencias e intercambiar conocimientos entre representantes de la academia, funcionarios públicos, medios de comunicación, sector privado, sociedad civil, y expertos en la materia, con el fin ulterior de desarrollar nuevas estrategias, cada vez más innovadoras, en la lucha contra la corrupción e inconducta funcional. Este evento es gratuito previa inscripción. Capacidad limitada.
Las auditorías en tiempo real, el uso de la inteligencia artificial y el empleo de herramientas de analítica descriptiva y predictiva están facilitando la labor de prevención y detección de actos de inconducta funcional y corrupción en la administración pública, a nivel mundial.
Las tecnologías de la información están avanzando a ritmos vertiginosos y las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) van a tener que ir incorporándolas a sus nuevas estrategias anticorrupción para poder hacer frente a la infiltración sistemática de la corrupción.
En la Conferencia Anual Internacional por la Integridad (CAII) 2019 “Detección de la corrupción: herramientas y estrategias para la acción”, organizada por la Contraloría General de la República del Perú, expositores nacionales e internacionales compartirán sus principales avances, hallazgos y experiencias en materia del uso de herramientas tecnológicas de vanguardia como medios de optimización del ejercicio del control gubernamental.
Será una valiosa oportunidad también para que la Entidad Fiscalizadora Superior del Perú pueda compartir los avances en el desarrollo de un sistema de interoperabilidad entre bases de datos de diversas entidades públicas con fines de fiscalización; así como la experiencia de esta EFS en la implementación del Sistema de Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflictos de Intereses, con fines de transparentar los presuntos conflictos de intereses de los funcionarios y servidores públicos y, al mismo tiempo, gestionar estos conflictos con un enfoque preventivo y oportuno del control.
Estas acciones -sumadas al Sistema de Declaraciones Juradas de Ingresos y de Bienes y Rentas de funcionarios públicos- apuntan a crear una base de datos integrada que permita realizar un análisis masivo de información, a fin de detectar posibles casos de corrupción organizada o desbalances patrimoniales.
En esta edición de la CAII 2019, que se realizará el próximo 2 y 3 de diciembre en Lima, también debatiremos la posibilidad de que las EFS despleguemos actividades que faciliten el trabajo coordinado y la colaboración mutua, aprovechando las nuevas herramientas tecnológicas y de análisis de información.
Juntos sumaremos esfuerzos para mejorar la gobernanza pública y cumplir con nuestra misión de marcar la diferencia en la vida de los ciudadanos, quienes aspiran a acceder a obras y servicios públicos de calidad.
El programa del evento se puede consultar AQUÍ.
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación