En la sesión online analizaremos la situación “normalizada” que vivíamos hasta ahora y cómo ha cambiado en todos los sentidos de forma inesperada.
Todavía no hemos cerrado el ejercicio de forma oficial, ya que el cierre definitivo, en teoría, es el 31 de marzo.
Con la nueva situación y la normativa diversa con la que nos ha abordado el Gobierno, los empresarios tienen la obligación de entregar un sinfín de documentación, parte de ella contable. Tendrán que demostrar muchas cosas para solicitar y recibir ayudas. Lo que va bien para unos no va bien para otros. Los bancos, canalizadores en parte de esas ayudas, necesitarán unos estados contables “decentes”. Por otra parte, para la formulación de CCAA, la norma 23 del PGC: Hechos posteriores, al ocurrir esta catástrofe antes de la formulación, da mucho de lo que hablar.
Finalmente, es muy probable que los plazos también se vean afectados a la hora de cumplir con las obligaciones de legalización de libros y depósito de cuentas, y como siempre, el Registro anuncia estos temas a su ritmo.
0.- Situación actual.
1.- Análisis de los estados contables antes del impacto.
2.- La contabilidad ante las nuevas necesidades de terceros. 3.- Formulación de las CCAA.
4.- Legalización de Libros Oficiales.
5.- Aprobación y depóito de CCAA.
6.- Conclusiones.
José Luis Giral i Tricas
Economista. Experto Contable Acreditado REC y AECA. Técnico Tributario
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación