México ha celebrado diversos acuerdos y tratados internacionales en materia comercial con alrededor de 50 países con la intención de crear zonas de libre comercio o accesar a los mercados con un tratamiento arancelario preferencial.
Entre los requisitos principales que deben cumplirse para que las mercancías originarias puedan gozar de los beneficios arancelarios que ofrecen los TLC son principalmente cumplir con las reglas de origen establecidas, y la emisión correcta de los documentos que amparan la certificación, declaración o prueba de origen para cada una de las mercancías.
Al no cumplir cabalmente con las obligaciones mencionadas los socios comerciales quedan expuestos a la determinación de créditos fiscales por la omisión de aranceles y contribuciones que deriven de verificaciones de origen por parte de las administraciones aduaneras, por lo cual se requiere de un “Due Diligence” para la aplicación correcta de las preferencias arancelarias de los TLC.
Conocer los aspectos fundamentales de los procedimientos para accesar a los mercados internacionales bajo preferencias arancelarias que brindan los Tratados de Libre Comercio suscritos por México, así como conocer los procedimientos de certificación y sus sanciones por incumplimiento de obligaciones.
Mtro. Ricardo Méndez Castro
Director de Consultoría en TLC Asociados. Director Académico de Trade & Law College
QUIÉNES SOMOS
La Asociación
Junta Directiva
Sedes
Noticias
Artículos de Interés
Canal Ético
ACERCA DEL COMPLIANCE
Qué es
Compliance Officer
Marco Normativo Internacional
Cual es tu nivel de Compliance
FORMACIÓN
Eventos
Cursos Acreditados
Agenda Formativa
Cómo acreditar un curso
CERTIFICACIÓN
Certificación Profesional WCA
Certificación Sistemas de Compliance
SOCIOS
Ventajas de Asociarse
Entidades Asociadas
Profesionales Asociados
Solicitud de Adhesión
LEGAL
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Propiedad Intelectual
Condiciones de Contratación